Misión diplomática

"La diplomacia es la política en traje etiqueta"

-Napoleón Bonaparte

ACCIONES CONSULARES FRENTE A LAS POLÍTICAS Y MEDIDAS ANTIMIGRATORIAS CASO DE LAS PERIODISTAS NORTEAMERICANAS CONDENADAS A 12 AÑOS DE TRABA...

ACCIONES CONSULARES FRENTE A LAS POLÍTICAS Y MEDIDAS ANTIMIGRATORIAS

CASO DE LAS PERIODISTAS NORTEAMERICANAS CONDENADAS A 12 AÑOS DE TRABAJOS FORZADOS POR ENTRAR ILEGALMENTE A COREA DEL NORTE EN 2009
Perdón especial a las dos periodistas estadounidenses - Levante-EMV

¿QUÉ SUCEDIÓ? 


Dos periodistas Estadounidenses de origen asiático, Laura Ling y Euna Lee que trabajan para
el medio de internet de San Francisco (EE.UU.) Current T, emisora que dirige Al Gore,
ex vicepresidente de Estados Unidos, fueron detenidas el 17 de marzo en la frontera de
Corea del Norte con China mientras grababan unas imágenes sobre el tráfico de mujeres
refugiadas norcoreanas y sobre el éxodo de refugiados norcoreanos hacia territorio chino.

El juicio contra las dos periodistas estadounidenses se desarrolló del 4 al 8 de junio en Pyongyang, el máximo tribunal de Corea del Norte juzgaba bajo acusación de grave delito contra la nación norcoreana , "actos hostiles" y "entrada ilegal" en el territorio a las dos periodistas.
El 8 de Junio de 2009 la agencia estatal norcoreana KCNA, dio a conocer que las dos periodistas serían condenadas a 12 años de internamiento en campos de trabajo norcoreanos por su entrada ilegal al país comunista. Las dos sentenciadas habían mantenido contactos unicamente por carta y uno solo telefónico con sus familias durante los meses que permanecieron bajo custodia de las autoridades norcoreanas en Pyongyang.
Frente a esto, el gobierno de Barack Obama, informó mediante el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs que estaban profundamente preocupados por la información sobre la sentencia de las dos periodistas ciudadanas estadounidenses por las autoridades norcoreanas, y que se comprometieron a utilizar todos los canales posibles para su liberación. La Casa Blanca había presionado por su liberación, y la secretaria de Estado de EE.UU. y esposa de Bill Clinton, Hillary Clinton,pidió a Pyongyag conceda la amnistía a las dos periodistas. 
Liberación
El 4 de Agosto del mismo año, desde la Casa Blanca había indicado un viaje que tendría Bill Clinton de carácter privado y prefirieron no formular comentarios para "no poner en peligro el éxito" de la misión.
Bill Clinton se entrevistó con Kim Jong-il, los medios estatales indicaron que Bill Clinton y Kim Jong-il mantuvieron conversaciones sobre temas diversos, entre estos,  la liberación de las dos periodistas condenadas, con quienes logró hablar durante la visita.
El líder norcoreano, Kim Jong-il, les concedió un "perdón especial" a las dos periodistas de acuerdo con el artículo 103 de la constitución socialista de Corea del Norte. Este perdón fue considerado una señal de la "política humanitaria y pacífica" de Corea del Norte. Gracias a esto, ambas periodistas retornaron a su país en el mismo viaje del Expresidente Clinton.

¿SE LLEVO A CABO ALGUNA FUNCIÓN CONSULAR?


La mediación de este caso en realidad no fue llevada por agentes consulares, ya que Estados Unidos no tiene ni embajada ni consulado para Corea del Norte. Para ese momento (2009) quien se hizo ¨cargo¨ de la mediación fue el ex mandatario estadounidense Bill Clinton, quien durante su mandato trabajó para mejorar las relaciones con Norcorea, se cree que gracias a esto y al peso político de Clinton sobre el país, logró que se llegara al acuerdo para la liberación de las jóvenes periodistas.  Según fuentes diplomáticas citadas por el diario surcoreano 'Chosun Ilbo', ningún funcionario del Gobierno de Washington formaba parte de la delegación de Clinton.
El Gobierno de EEUU, anunció las gestiones diplomáticas que llevaría a cabo el ex presidente y las cuales se enmarcaron en una misión exclusivamente privada.
La Casa Blanca autorizó la misión, que habría sido planeada en secreto durante semanas, también hay quienes señala que fue el ex vicepresidente Al Gore, cofundador y dirigente de la misión para la que trabajaban las periodistas, quien pidió a Clinton que fuera a Pyongyang para tratar de lograr la liberación de las dos jóvenes mujeres.
Clinton había apelado a su liberación por motivos humanitarios ante Kim Jong-il, pero cambió su discurso cuando las dos periodistas supuestamente reconocieron su actuación. Ling y Lee reconocieron haber cometido actos ilegales contra el país comunista, según Pyongyang.
Por la parte de Corea del Norte, muchos han considerado que los detalles proporcionados por el gobierno norcoreano fueron incompletos y contradictorios, por ejemplo, no se determinó con exactitud donde fueron arrestadas e inclusive si fue en territorio norcoreano o en China. Estas especulaciones provocaron que la entonces secretaria de estado Hillary Clinton declaró que los cargos en contra de las reporteras eran infundados.
Corea del Norte nunca hizo público ni del conocimiento de otro país los detalles que ocurrieron en el tribunal. Los observadores exteriores nunca fueron autorizados para presenciar el juicio contra las periodistas. Estados Unidos no emitió ningún comentario desde la embajada de los Estados Unidos en Seúl.
Después de la reunión de Clinton Y Jong-il y tras la liberación de las periodistas, se rumoraba que habían sido utilizadas como moneda de cambio por el líder norcoreano en su intento de conseguir concesiones por parte de Washington.
Se percibió poco la participación de terceros en este conflicto, pocas organizaciones como Reporteros sin Fronteras (RSF) y la International Women’s Media Foundation (Fundación Internacional de Medios de Comunicación de Mujeres, IWMF) lanzaron peticiones solicitando la liberación de las dos jóvenes.
En la actualidad y ante esto, Suecia actúa como un poder de protección en asuntos consulares y mediador. El papel de Suecia como intermediario con Pyongyang ha incluido el manejo de asuntos consulares para países como Estados Unidos.
(El papel especial de Estocolmo se basa en una larga tradición de neutralidad. Esto se remonta a principios de siglo XIX, cuando Suecia adoptó la posición de que era mejor estar libre de alianzas militares en tiempos de paz para que pudiera permanecer neutral si la guerra estallaba.)
Bill Clinton se reúne con Kim Jong-il en Corea del Norte - Reuters
Bill Clinton y Kim Jong-il en la visita que el ex mandatario estadounidense realizo a Corea del Norte en 2009

LAS RELACIONES PREVALECIENTES ENTRE LAS PARTES


Desde su creación en 1948 y a pesar de ese aparente aislamiento,  Corea del Norte ha establecido relaciones diplomáticas formales con más de 160 países y mantiene 55 embajadas y consulados en 48, sin embargo, Estados Unidos nunca estableció relaciones diplomáticas con Corea del Norte, esto significa que EE.UU dependen de otros países para obtener  la escasa información que sale de Corea del Norte. Como la República Popular Democrática de Corea y los Estados Unidos de América no tienen relaciones diplomáticas formales, Suecia actúa como potencia protectora de los intereses de los Estados Unidos en Corea del Norte en asuntos consulares.
Como ya hemos mencionado, la relaciones entre EE.UU y Corea del  Norte se han basado en comportamientos hostiles. Durante su presidencia, George W. Bush se refirió a Corea del Norte como parte del " Eje del Mal" debido a la amenaza de sus capacidades nucleares.
Durante el 2009, las relaciones se vieron aún más tensas por el arresto de las periodistas, ya que  el juicio tuvo lugar en medio de las tensiones crecientes relacionadas con el programa nuclear de Corea del Norte.
La sentencia por parte del gobierno norcoreano el 8 de junio llegó después de que la entonces secretaria de estado estadounidense, Hillary Clinton, dijera que los Estados Unidos estaba considerando volver a incluir a Corea del Norte en su lista de países que apoyan al terrorismo, en respuesta a sus recientes pruebas de misiles y armas nucleares
Algunos analistas consideraron la reunión de Clinton y Kim Jong-il como una respuesta  al deseo del líder norcoreano de mejorar sus relaciones con Washington, en momentos en los que se estaba preparando para nominar a su sucesor Kim Jong-un. Los mismos analistas consideraban que pudiera ocurrir algún progreso en el campo diplomático.
Con la visita inesperada de Clinton, cabe resaltar que la primera visita de un expresidente fue la de Jimmy Carter quien había visitado Corea del Norte, en 1994, para persuadir al gobierno norcoreano de que reconsiderara su decisión de procesar plutonio para armas nucleares. Precisamente el  hombre que encomendó a Carter la tarea secreta no fue otro que Bill Clinton, entonces presidente. 
Actualmente Corea del Norte y los Estados Unidos han iniciado algunas relaciones diplomáticas formales después de la Cumbre de Singapur entre Donald Trump y Kim Jong-un. Desde la Guerra de Corea, Estados Unidos ha mantenido una fuerte presencia militar en Corea del Sur. Sin embargo, los Estados Unidos han considerado, de jure, a Corea del Sur como el único representante legítimo de toda Corea.

El ceremonial nunca ha perdido su valor. Es un ordenador de la vida social de las comunidades.La teoría del ceremonial se prolonga a la vid...

El ceremonial nunca ha perdido su valor. Es un ordenador de la vida social de las comunidades.La teoría del ceremonial se prolonga a la vida moderna como parte valiosa de las Relaciones Públicas.Se ocupa de facilitar la comunicación en un ámbito propicio para que funcionarios públicos, empresarios, ejecutivos logren una tarea y tengan acceso a la parte humana de las personas entre quienes tengan interés de acercarse.

La vida de relaciones en la comunidad internacional y la creación de organizaciones hacen necesario el uso práctico de las normas de etiqueta, ya que en las reuniones sino se emplea exactamente el ceremonial, el orden de precedencia harían imposible el desenvolvimiento de las deliberaciones. 


El término Protocolo, procede del griego “protos” que significa primero; esto nos da pie a pensar que el largo alcance de la palabra (tiene otras muchas acepciones) no es ni más ni menos que situar primero a quienes deben estar primeros, dar a cada uno lo suyo, lo que se merezca, con arreglo a su categoría. 



Protocolo son las normas establecidas por leyes, reales decretos, órdenes ministeriales, porque la misión del protocolo es establecer unas normas a la hora de situar y ordenar tanto a las cosas como a las personas. Establece mediante una ley o un real decreto lo que se debe hacer y cómo situar a unos determinados cargos; por ello no me vale el concepto que del protocolo se tiene y que parece ser un cajón de sastre; a cualquier cosa decimos, “no es protocolario”, “este señor no cumplió el protocolo (porque se rascó la nariz o porque no iba adecuadamente vestido). Protocolo son normas oficiales y sirven exclusivamente para ubicar con unas determinadas precedencias a las autoridades de un Estado, de una comunidad autónoma o de un municipio. 

Visitas Oficiales: 

Se realiza por cualquier tipo de representante de la administración o gobierno de un país al representante de otro país u organización internacional. Pueden participar, entonces, Jefes de Estado, Jefes de Gobierno, Ministros, Secretarios, etc. La reunión se puede solicitar, no es necesario que haya una invitación previa. Por lo regular tienen un tema en específico a tratar. Son más flexibles en cuanto a la duración, por lo regular menos de 3 días. También asisten los consortes. Son menos formales. Se pueden dar más de una vez durante el mismo mandato (por país). Casi todas son económicas: de trabajo o de negocios.

Visita oficial de los herederos británicos a España
Clasificación: 
● El anuncio a los medios interesados y a las autoridades competentes en el país/lugar de destino. 
● La existencia de una agenda concreta de actividades dentro del "programa oficial". Dependiendo de la naturaleza de viajero y viaje ésta se pasará a la prensa o no y también se asignará tiempo para otras ocupaciones no-oficiales. 
● La constitución de una delegación que acompañe a la figura principal del viaje. 
● La presencia de un comité de recibida, igualmente oficial y acorde al rango del enviado


Visitas de Estado

Se realiza únicamente por un Jefe de Estado, invitado por otro Jefe de Estado. El requisito fundamental para que se dé una visita de Estado es la invitación previa y oficial entre dos jefes de Estado.

Visita de Estado del Presidente Peña Nieto a Portugal (2014)

Se clasifican en cuatro tipos: 
1. Visitas de Estado: Tienen carácter oficial y se desarrollan en respuesta a una invitación formal del jefe de Estado del país que invita. 
2. Visitas de cortesía: Se producen cuando se acude en respuesta a una invitación de algún acontecimiento de carácter internacional que se desarrolla en otro país. 
3. Visitas de interés: Se producen a instituciones de carácter supranacional y tienen un interés especial para el Estado al que representa. 
4. Visitas privadas: Pertenecen al ámbito privado y no necesitan el mismo grado de organización y preparación que las visitas anteriores.


Programa de una visita de Estado 

El proceso de preparación de una visita de Estado es lento y se inicia varios meses antes de la fecha prevista. Normalmente gran parte del proceso se gestiona a través de las misiones diplomáticas de ambos países. Las visitas de Estado suelen tener una duración máxima de tres días, aunque no hay ninguna exigencia que obligue a una duración concreta: 

Día 1
● Recepción oficial en el aeropuerto o en el lugar que en cada país se determine para realizar esta ceremonia. 
● Reunión y almuerzo ofrecido por el jefe de Estado anfitrión al visitante en su residencia oficial. Suele aprovecharse este almuerzo para hacer intercambio de obsequios o de condecoraciones de ambos países, si fuera el caso. 
● Cena de gala que ofrece el jefe de Estado anfitrión al visitante. 

Día 2
● Ofrenda floral al monumento a los caídos o algún otro monumento significativo para el país anfitrión. 
● Visita a la Cámara Legislativa, donde también puede haber firma en el Libro de Honor, intercambio de obsequios e imposición de condecoraciones. 
● Visita a la sede de la municipalidad de la capital del Estado. 
● Reunión con el primer ministro del Estado anfitrión en el caso de que el país que se visita no sea un sistema presidencialista. 

Día 3 
● Visitas de tipo cultural, empresarial o económico que puedan ser de interés para las relaciones entre ambos países. 
● Encuentro con los nacionales del país visitante en la sede de la embajada 
● Despedida oficial del visitante que suele realizarse en el mismo lugar donde tuvo lugar la recepción oficial el primer día.

La Acreditación:

Es el acto por el cual un Estado (acreditante) comunica su voluntad de considerar a una determinada persona como agente diplomático a su servicio para actuar en dicha calidad sea ante otro Estado u organización internacional. La acreditación tiene lugar cuando el nuevo embajador entrega sus credenciales ante el jefe del Estado (por ejemplo, el Rey en las monarquías constitucionales) del país anfitrión


Acreditación diplomática de Embajador Leiro en Paraguay Septiembre de 2017


Comunicación Diplomática

Una de las funciones primordiales que justifican la necesidad de la diplomacia permanente.El desarrollo de las nuevas formas de diplomacia directa y al más alto nivel (Jefes de Estado o de Gobierno y Ministros de Asuntos Exteriores) exige para su eficacia la disponibilidad de canales oficiales de comunicación y gestión que sólo pueden garantizarse con la presencia de misiones permanentes.Las funciones de comunicación que realizan las misiones y agentes diplomáticos,operan en ambos sentidos,de las autoridades del Estado acreditante a las del Estado receptor y viceversa.A diferencia de las informaciones realizadas por los medios de comunicación social,la comunicación diplomática posee la característica de la oficialidad, es decir garantiza que la información comunicada se corresponde con la posición gubernamental.

La función comunicativa resulta decisiva para el desarrollo de los procesos negociadores y la notificación de las instrucciones que deberán seguir los representantes diplomáticos en el desempeño de su actividad.Pero también sirve para facilitar cuantas informaciones son solicitadas por el gobierno acreditante sobre las condiciones políticas,económicas,sociales,etc. del país receptor. Dichas informaciones se incorporarán al proceso decisional de la política exterior que realizarán el gobierno y otros órganos estatales. 
Esta tarea de obtención de información ha sido la que ha asociado la diplomacia,no siempre de forma correcta,con oscuras funciones de espionaje (militar,político o industrial) ejercidas al amparo de la cobertura política y jurídica que ofrecen las misiones diplomáticas y que,en todo caso,violan lo dispuesto por el Convenio de Viena en sus arts. 3 ,1 d y 41.En cualquier caso,la diplomacia ofrece unos canales de comunicación e información privilegiados que facilitan las relaciones interestatales,incluso en las difíciles condiciones que ofrecen los conflictos armados.

La correspondencia diplomática y consular es la comunicación oficial enviada o recibida por las misiones y oficinas consulares y es relativa a sus funciones. 


Mensaje cifrado 


La clave o sistema de cifrado de la correspondencia diplomática y consular es característico de los servicios exteriores y su uso está consignado y protegido por el artículo 27 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y el artículo 35 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares. Estos artículos obligan al Estado receptor a permitir y proteger la libre comunicación de la misión y la oficina consular para todos los fines oficiales, haciendo mención de los mensajes en clave o en cifra como parte de las comunicaciones normales de la representación con el gobierno, con las misiones diplomáticas y con los demás consulados del Estado que envía, dondequiera que se encuentren.

Ayuda Memoria, Pro-Memoria o Aide-Memoire 
Es un escrito informal muy sintético, sin signos externos de autoridad, que hace un extracto del asunto a plantear, por ejemplo por el embajador, a una Cancillería extranjera, o por un enviado. El documento se entrega al final de la conversación para recordar al interlocutor lo tratado con amplitud en la conversación. Se utiliza igualmente para reflejar argumentos provisionales sin comprometernos y sin prejuzgar futuros efectos de una negociación, reflejando un punto de vista de partida y no definitivo en el proceso. 


La nota diplomática verbal 

Es el tipo de nota que se usa con mayor frecuencia; en ella se abordan cuestiones de trámite común y de menor importancia y se redacta en tercera persona, siendo dirigida por la misión a la Cancillería, o viceversa. 


Nota diplomática formal o escrita 

La nota diplomática formal o escrita es la menos frecuente. En ella se tratan cuestiones de mayor importancia o seriedad, está escrita en primera persona y la dirige el jefe de misión al Secretario de Relaciones Exteriores o viceversa. 

Notas consulares verbales y formales 

Las notas verbales o las formales procedentes de una oficina consular no son esencialmente diferentes en su redacción de las diplomáticas, salvo que se cambia “La Embajada de México” por “El Consulado [General si acaso lo es] de México saluda muy atentamente al Cuerpo Consular acreditado en el Estado de...” o “...saluda muy atentamente a la Oficina del Gobernador del Estado de...y tiene la honra de...”. Igualmente se hacen las respectivas sustituciones en el resto del texto de la nota verbal. 


Lista Diplomática 

En este documento aparecen el nombre del embajador o del encargado de Negocios, el nombre oficial del Estado que representa, la fecha de su fiesta nacional, la fecha de llegada del emisario, la fecha de presentación de sus credenciales al jefe del Estado, y el orden de precedencia que guarda el enviado extranjero, o representante de organismo internacional, en el Cuerpo Diplomático acreditado ante el gobierno.

Canje o Intercambio de Notas

El Canje de notas es una forma de concluir un tratado que consiste en intercambiarse entre dos Estados dos notas cuyo contenido se declara por ambos que se quiere constituya un acuerdo internacional. 


Memorándum o Memorando de Entendimiento 


Estos memorandos también llamados Acuerdo Ejecutivo, Acuerdo Administrativo o Institucional, son más formales que un Canje de Notas y constan solamente de un instrumento a diferencia del canje que consta de dos documentos confirmando un mismo texto. Su negociación y suscripción se circunscribe a un orden temático y son de interés solamente para un área o sector de gobierno, sin comprometer, como un tratado o convenio, a la Nación en su conjunto. 


Proyecto de Resolución 


Las resoluciones en el sistema parlamentario diplomático son una forma documental de expresar los consensos, los extrañamientos, o las voluntades políticas de los miembros de un organismo internacional sobre un tema de interés para esos países u organizaciones cuando se trata de las no gubernamentales. 


Tratados y Convenios 


La Ley sobre la Celebración de Tratados establece que un tratado es el convenio regido por el derecho internacional público, celebrado por escrito entre el Gobierno y uno o varios sujetos de Derecho Internacional Público, ya sea que para su aplicación requiera o no la celebración de acuerdos en materias específicas, cualquiera que sea su denominación, mediante el cual los los estados asumen compromisos. 

Cartas Credenciales 


A través de este documento, que sigue un formato y una terminología especial, el jefe de Estado designa a un embajador ante un gobierno. Su suscripción entraña que el Estado que envía desea llevar la relación bilateral al nivel diplomático más alto, con mención de que el designado como embajador cumple personales y profesionales para un buen desempeño. En las Cartas Credenciales del embajador extraordinario y plenipotenciario se expresa que se le debe dar entera fe y crédito a sus actos que realizará en nombre del presidente de, es decir, del jefe del Estado.

Cartas de Gabinete y Letras Patentes 


A un encargado de Negocios ad interim usualmente lo acredita el embajador para que quede al frente de la Embajada en su ausencia temporal. Para ello se utiliza una nota formal dirigida al ministro de Relaciones Exteriores del Estado receptor. 

Exequatur 


El Exequatur es un documento que expide el gobierno de un país a un cónsul, en el que se lo autoriza a desempeñar sus tareas consulares en representación de su país. 

Cartas Autógrafas 

Cartas Autógrafas es el nombre genérico que se utiliza para la correspondencia entre jefes de Estado con motivo de eventos especiales; entre otros, para felicitar a un presidente o a un monarca cuando asumen el poder; para presentar condolencias cuando sucede algún siniestro de gravedad nacional o el fallecimiento de una alta autoridad de ese Estado; o para desear un pronto restablecimiento de la salud de un jefe de Estado o de gobierno.

Carnet 


Este documento sirve al funcionario diplomático, consular, o de representación de organismo internacional, y a sus cónyuges, como documento de identidad y constancia de su régimen diplomático ante las autoridades mexicanas. Los formatos de estos carnets difieren entre sí, porque responden al régimen de inmunidades y privilegios según la categoría y rango de su titular.


VISITA DE ESTADO  EJEMPLO DE LA VISITA DE ESTADO DEL EX PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO A REINO UNIDO EN 2015 Protocolo:  Como sabemos,...

VISITA DE ESTADO 
EJEMPLO DE LA VISITA DE ESTADO DEL EX PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO A REINO UNIDO EN 2015

Protocolo: 

Como sabemos, una de las partes fundamentales en las visitas de estado
es el protocolo, en este caso, tenemos al Ex presidente Enrique Peña Nieto
en su visita de Estado al Reino Unido, que se llevó a cabo
del 3 al 5 de Marzo de 2015. 

A lo largo de los 3 días de la Visita de Estado, se realizaron diferentes actividades,
todo bajo las debidas reglamentaciones protocolarias y una logística preestablecida. 
Lunes 2 de Marzo :
Arribo Aeropuerto Internacional de Heathrow
Firma de un tratado y memorando de colaboración en materia educativa y turística.
Martes 3 de Marzo:
Son trasladados al Horse Guards Parade, para atender a la ceremonia oficial encabezada por SM la Reina Isabel II.
Visita a la galería de la colección Real. 
Ofrenda en la Abadia de Wesminster.
Visita al Parlamento de Westminster.
EL ex presidente ofreció un discurso durante la recepción. 
Ceremonial
El ceremonial es una serie o conjunto de formalidades que deben cumplirse estrictamente
para cualquier acto público o solemne.
Miércoles 4 de Marzo
Reunión con el ex Primer Ministro británico David Cameron y con el líder de la oposición Ed Miliband (Partido Laborista).
Banquete en Guidhall
Conferencia magistral ¨Canning Lecture¨.
Jueves 5 de Marzo
Viaje a la ciudad escocesa de Aberdeen.
Firma de memorandos de entendimiento. 
Es despedido por SM la Reina Isabel II. 
Etiqueta:
Es el código de vestimenta más formal que existe y generalmente se utiliza
en ceremonias  elegantes. Por ejemplo, cenas de Estado. 
Hombres :
Los hombres deben llevar un frac con cola, una camisa blanca con cuello,
un chaleco blanco y una corbata de moño blanca. Pueden usar guantes y
sombrero de copa, según la ocasión

VISITA OFICIAL EJEMPLO: PRIMER MINISTRO DE CANADÁ JUSTIN TRUDEAU VISITA EN 2017 AL EX PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO              ...




VISITA OFICIAL

EJEMPLO: PRIMER MINISTRO DE CANADÁ JUSTIN TRUDEAU VISITA EN 2017 AL EX PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO
                                DÍA 1
    • Ofrenda floral en el Altar a la Patria 

    • Visita la sede de la Cruz Roja Mexicana 

    • Ceremonia Oficial de bienvenida

     DÍA 2 
Sesión Solemne

Pase de lista y  verificación de quórum: Primer Ministro de Canadá y las Comisiones de Cortesía

Pdte de la Cámara de Diputados 

Secretario de Relaciones Exteriores

Secretario de Economía 

    Etiqueta
    El Presidente Enrique Peña Nieto y la Sra. Angélica Rivera de Peña recibieron al Primer Ministro de Canadá y a su esposa en Palacio Nacional, donde se realizó la Ceremonia Oficial de Bienvenida

    Hombres                                                                                                                        

    Los hombres, deben vestir de traje, donde puede optar por corbata o corbata de moño para un acto por la noche, y llevar obligatoriamente corbata durante el día.


    Mujeres 

    Las mujeres durante el día podrán optar entre falda, vestido por la rodilla o pantalón. El utilizar un conjunto del mismo color con chaqueta a juego, suele ser la opción más habitual. Por la noche, se puede vestir con vestidos largos.                                                                                            

    En la parte de arriba, se debe tener en cuenta que la formalidad de las visitas oficiales es crucial y por tanto, prendas transparentes, demasiado cortas o que insinúan demasiado, pueden ser calificadas de fuera de lugar.


    DERECHO DE LEGACIÓN El derecho de legación es el derecho que tiene cada Estado para enviar diplomáticos para defender sus intereses en ot...


    DERECHO DE LEGACIÓN

    El derecho de legación es el derecho que tiene cada Estado para enviar diplomáticos para defender sus intereses en otros Estados y recíprocamente, la obligación de recibir ese mismo tipo de agentes.

    Este derecho es activo respecto del Estado acreditante y pasivo cuando los agentes son recibidos. Este derecho viene proviene de su propia personalidad jurídica internacional. Este derecho en su ejercicio no es imperativo ni obligatorio y constituye una prerrogativa que puede ser utilizada o no, todo depende de los intereses de cada Estado.

    Los organismos y los otros sujetos del derecho internacional gozan igualmente de este derecho.


    PRECEDENCIA

    Es la parte del Protocolo que establece el orden de prelación (Antelación o preferencia con que una persona debe ser atendida respecto de otra u otras), entre los asistentes a un acto, generalmente las autoridades.
    El sistema de precedencias significa ordenar a las personas, de forma jerárquica por razones de cargo o categoría, que acuden a un determinado acto.



    PROTOCOLO

    Es el conjunto de las normas, reglas y principios utilizados para llevar a cabo de manera adecuada en la práctica oficial; se entiende como el conjunto de usos y costumbres que hay que tener en cuenta en los actos oficiales, como lo podemos ver en actos:



    ➤Institucionales
    ➤Diplomáticos
    ➤Empresariales
    ➤Sociales
    ➤Militares


    Un conocimiento de las normas de protocolo es imprescindible para una correcta organización dentro de la negociación internacional

    Nota: un buen negociador internacional, necesita conocer e instrumentar el protocolo con forme a sus fines políticos, comerciales, culturales.



     Existen una serie de normas básica que se deben llevar a cabo en el protocolo, ya que son elementos clave para tener una relación cordial y para disminuir las tensiones que se puedan llegar a suscitar en las reuniones, estas normas son:






    ⇒Los saludos y presentaciones

    ⇒Nombres y Títulos
    ⇒Intercambio de tarjetas o cartas credenciales
    ⇒Costumbres en la mesa
    ⇒Propinas
    ⇒Colores y formas
    ⇒Gestos
    ⇒Regalos

    Igualmente, que las normas existen una serie de reglas básicas en el protocolo las cuales son las siguientes:

    ⇒Puntualidad
    ⇒Indumentaria
    ⇒Saludo y despedida
    ⇒Derecha preferente
    ⇒Presidencias.

    Principales actos protocolarios


    Viajes de jerarquías y autoridades, visitas de jefes de Estado, recepciones, inauguraciones y clausuras, actos académicos, homenajes, condecoraciones, premiaciones y transferencias de cargo, bendiciones e inauguraciones de obras y monumentos, procesiones, entierros y funerales, banquetes.

    • Protocolo Social

    🔶Invitados: sistemas de organización de invitados, confirmación y reservación.
    🔶Comida: sistema de colocación de comensales. 
    🔶Imagen: orden, limpieza y decoración, control de ruidos, luces y tiempos, servicios de mesa, etc.
    🔶Comportamiento en eventos sociales: presentación, saludo y despedida, regalos institucionales o personales.
    🔶Imagen personal: vestimenta masculina y femenina, comportamiento en la mesa.


    •  Protocolo Institucional u Oficial

    🔷Aspectos que regula el protocolo institucional: precedencias, tratamientos e imagen institucional, las tradiciones arraigadas.
    🔷Símbolos representativos del Estado: banderas, himnos, títulos nobiliarios, escudos y condecoraciones.

     Protocolo Empresarial

    🔹Los actos protocolarios empresariales tienen como objetivo: conseguir un punto intermedio, firmar un acuerdo, agasajar invitados, obtener beneficios.
    🔹Equilibrio entre actos protocolarios empresariales e institucionales.

    ERRORES

    Existen una serie de errores que se pueden cometer y mal interpretar por las personas que se encuentran en la reunión que se llevara a cabo como lo son:

    ●Desconocer los usos, costumbres o tradiciones del país que se visita.
    ●Hay que ser natural en los modales, y no forzarse.
    ●No estudiar su cultura, y no adaptarse a su contra-parte con usos y costumbres en los actos oficiales


    Y a raíz de estos errores se llega a las consecuencias que estos traen:

    ⚫Mal interpretación del comportamiento
    ⚫Proyectar una imagen incorrecta que dificulta el dialogo y las resoluciones


    Etiqueta

    Dentro de los eventos de carácter diplomático, se debe de tener un protocolo, que en ocasiones tiende a ser muy estricto y que debe seguirse a pie de la letra, dentro del mismo, existe un apartado que habla sobre la vestimenta de los invitados.
    Como la ocasión lo amerita, se deben de usar las prendas más elegantes y finas, basándonos en la ocasión, se pueden dividir en:

    MOMENTO DEL DÍA
    CABALLEROS
    DAMAS
    MILITARES
    Media etiqueta o actos que no requieran etiqueta
    Traje oscuro
    Vestido corto o de coctel.
    Diario
    Etiqueta de mañana/tarde
    Chaqué (se usa hasta la caída del sol)
    Vestido corto, traje o chaqueta.
    Gala.
    Etiqueta de Tarde/noche
    Esmoquin
    Vestido largo o de coctel
    Etiqueta
    Etiqueta de Noche
    Frac (máxima etiqueta, admite llevar condecoraciones)
    Vestido largo (con accesorios)
    Gran etiqueta (con condecoraciones)


    CABALLEROS


    DAMAS 



    MILITARES


    PRESENTACIONES 


    ERRORES 


    Aunado a este protocolo, cabe recalcar el uso de accesorios es muy importante tanto en mujeres como en hombres, y en ambos casos y dependiendo del cargo que se ocupe, se sugiere usar un distintivo de la nación o razón que representa.