Misión diplomática

"La diplomacia es la política en traje etiqueta"

-Napoleón Bonaparte

DERECHO DE LEGACIÓN El derecho de legación es el derecho que tiene cada Estado para enviar diplomáticos para defender sus intereses en ot...

Derecho de legacion y precedencia


DERECHO DE LEGACIÓN

El derecho de legación es el derecho que tiene cada Estado para enviar diplomáticos para defender sus intereses en otros Estados y recíprocamente, la obligación de recibir ese mismo tipo de agentes.

Este derecho es activo respecto del Estado acreditante y pasivo cuando los agentes son recibidos. Este derecho viene proviene de su propia personalidad jurídica internacional. Este derecho en su ejercicio no es imperativo ni obligatorio y constituye una prerrogativa que puede ser utilizada o no, todo depende de los intereses de cada Estado.

Los organismos y los otros sujetos del derecho internacional gozan igualmente de este derecho.


PRECEDENCIA

Es la parte del Protocolo que establece el orden de prelación (Antelación o preferencia con que una persona debe ser atendida respecto de otra u otras), entre los asistentes a un acto, generalmente las autoridades.
El sistema de precedencias significa ordenar a las personas, de forma jerárquica por razones de cargo o categoría, que acuden a un determinado acto.



PROTOCOLO

Es el conjunto de las normas, reglas y principios utilizados para llevar a cabo de manera adecuada en la práctica oficial; se entiende como el conjunto de usos y costumbres que hay que tener en cuenta en los actos oficiales, como lo podemos ver en actos:



➤Institucionales
➤Diplomáticos
➤Empresariales
➤Sociales
➤Militares


Un conocimiento de las normas de protocolo es imprescindible para una correcta organización dentro de la negociación internacional

Nota: un buen negociador internacional, necesita conocer e instrumentar el protocolo con forme a sus fines políticos, comerciales, culturales.



 Existen una serie de normas básica que se deben llevar a cabo en el protocolo, ya que son elementos clave para tener una relación cordial y para disminuir las tensiones que se puedan llegar a suscitar en las reuniones, estas normas son:






⇒Los saludos y presentaciones

⇒Nombres y Títulos
⇒Intercambio de tarjetas o cartas credenciales
⇒Costumbres en la mesa
⇒Propinas
⇒Colores y formas
⇒Gestos
⇒Regalos

Igualmente, que las normas existen una serie de reglas básicas en el protocolo las cuales son las siguientes:

⇒Puntualidad
⇒Indumentaria
⇒Saludo y despedida
⇒Derecha preferente
⇒Presidencias.

Principales actos protocolarios


Viajes de jerarquías y autoridades, visitas de jefes de Estado, recepciones, inauguraciones y clausuras, actos académicos, homenajes, condecoraciones, premiaciones y transferencias de cargo, bendiciones e inauguraciones de obras y monumentos, procesiones, entierros y funerales, banquetes.

  • Protocolo Social

🔶Invitados: sistemas de organización de invitados, confirmación y reservación.
🔶Comida: sistema de colocación de comensales. 
🔶Imagen: orden, limpieza y decoración, control de ruidos, luces y tiempos, servicios de mesa, etc.
🔶Comportamiento en eventos sociales: presentación, saludo y despedida, regalos institucionales o personales.
🔶Imagen personal: vestimenta masculina y femenina, comportamiento en la mesa.


  •  Protocolo Institucional u Oficial

🔷Aspectos que regula el protocolo institucional: precedencias, tratamientos e imagen institucional, las tradiciones arraigadas.
🔷Símbolos representativos del Estado: banderas, himnos, títulos nobiliarios, escudos y condecoraciones.

 Protocolo Empresarial

🔹Los actos protocolarios empresariales tienen como objetivo: conseguir un punto intermedio, firmar un acuerdo, agasajar invitados, obtener beneficios.
🔹Equilibrio entre actos protocolarios empresariales e institucionales.

ERRORES

Existen una serie de errores que se pueden cometer y mal interpretar por las personas que se encuentran en la reunión que se llevara a cabo como lo son:

●Desconocer los usos, costumbres o tradiciones del país que se visita.
●Hay que ser natural en los modales, y no forzarse.
●No estudiar su cultura, y no adaptarse a su contra-parte con usos y costumbres en los actos oficiales


Y a raíz de estos errores se llega a las consecuencias que estos traen:

⚫Mal interpretación del comportamiento
⚫Proyectar una imagen incorrecta que dificulta el dialogo y las resoluciones


Etiqueta

Dentro de los eventos de carácter diplomático, se debe de tener un protocolo, que en ocasiones tiende a ser muy estricto y que debe seguirse a pie de la letra, dentro del mismo, existe un apartado que habla sobre la vestimenta de los invitados.
Como la ocasión lo amerita, se deben de usar las prendas más elegantes y finas, basándonos en la ocasión, se pueden dividir en:

MOMENTO DEL DÍA
CABALLEROS
DAMAS
MILITARES
Media etiqueta o actos que no requieran etiqueta
Traje oscuro
Vestido corto o de coctel.
Diario
Etiqueta de mañana/tarde
Chaqué (se usa hasta la caída del sol)
Vestido corto, traje o chaqueta.
Gala.
Etiqueta de Tarde/noche
Esmoquin
Vestido largo o de coctel
Etiqueta
Etiqueta de Noche
Frac (máxima etiqueta, admite llevar condecoraciones)
Vestido largo (con accesorios)
Gran etiqueta (con condecoraciones)


CABALLEROS


DAMAS 



MILITARES


PRESENTACIONES 


ERRORES 


Aunado a este protocolo, cabe recalcar el uso de accesorios es muy importante tanto en mujeres como en hombres, y en ambos casos y dependiendo del cargo que se ocupe, se sugiere usar un distintivo de la nación o razón que representa.









4 comentarios:

  1. El blog fue de mi agrado ya que considero que abordan completa y correctamente los temas solicitados, sin embargo los puntos constructivos que puedo emitir sería que tengan cuidado con sus textos, ya que encontré algunos errores de redacción y sintaxis en el apartado Derecho de legación y precedencia, en esa misma sección creo que hubiera sido bueno añadir en el apartado de Protocolo y Etiqueta las variaciones que pueden existir en torno a las distintas culturas, en los errores mencionan “Desconocer los usos y costumbres del país que se visita” hubiera sido bueno mencionar algunos ejemplos. Respecto al apartado Derecho Consular y Protección de Mexicanos, si bien no está mal hacer uso del “copy-paste” considero que no deberían abusar del mismo, por ejemplo, cuando hacen mención del Artículo 5 de la Convención de Viena sobre relaciones Diplomáticas, a mi parecer creo que pudieron haber hecho un abstract con la información concreta para no desviarse del punto toral de esa sección y quizás añadir un link con todos los apartados del mencionado artículo. Y finalmente que procuren que las imágenes tengan una buena resolución

    ResponderEliminar
  2. Pastor Mendoza Ramiro Dante

    En general el blog me parece que contiene toda la información necesaria para comprender lo que es la misión diplomática y el protocolo de la misma, siendo interesante en ese aspecto esta entrada en particular, pues destaca lo que son los aciertos y errores en el protocolo, teniendo ilustrado de una manera clara las reglas de etiqueta en cuanto a expresarse y dirigirse a los funcionarios, así como el orden de la precedencia, hasta la forma de la etiqueta de vestimenta protocolaria, tanto para damas y caballeros, haciendo la distinción y aclaración para los militares también, un total acierto por el equipo.
    En cuanto a otras entradas del blog, como la referente al derecho consular, la información es sumamente amplia y útil para todo aquel que lo consulte, en este caso hablando de los nacionales con residencia en el extranjero, siendo interesante la parte de repatriación de enfermos con la problemática que tenemos en la actualidad.
    Por otro lado, los casos de estudio que proponen los compañeros ilustran perfectamente las acciones que toma la embajada en asuntos relacionados con los problemas de migrantes, siendo los más comunes el de familias separadas, la trata de personas que quieren cruzar la frontera y el de detenciones con motivo de discriminación. El blog ofrece casos concretos e interesantes para cada una de las problemáticas

    ResponderEliminar
  3. Altamirano Lovera Karla Alejandra
    Desde que se entra al blog, se puede observar que el diseño que escogieron tiene un aspecto muy profesional que resulta a fin de los temas a tratar.
    Me parece que hubo una especie de confusión respecto a todos los tópicos que se debían trabajar en este primer avance, pues solo se encuentran tres de ellos en portada, y se hace un tratamiento del protocolo en dos ocasiones, una junto con el Derecho de legación y precedencia, lo cual provoca que parezca un subtema y no un tema a tratar por sí mismo, y la otra en un apartado independiente, pero no señalan las normas básicas, las características del protocolo oficial en la UE, en América y en otras partes del mundo.
    Respecto a la forma en la cual se trató el Derecho consular y la protección mexicanos, es bastante agradable, pues muestran un buen manejo de los conceptos y señalan dónde se encuentran los consulados apoyándose de mapas que refuerzan este conocimiento.

    ResponderEliminar
  4. El blog está completo sencillo pero con la información necesaria para poder conocer a fondo el protocolo, buena descripción y visualización. La Utilización de ejemplos sobre lo que es permitido y lo que no, eliminando vacios que se pueden prestar a interpretaciones o errores.

    ResponderEliminar